


Centro Estatal de Información y Documentación del Deporte



Durante los años 1970-1976 la política del deporte se encamino a promover el mejoramiento físico y moral de los mexicanos.
Los planes y programas institucionales acordes con la política social, continuaron operando programas orientados a la iniciación deportiva de niños y jóvenes para la detección de talentos deportivos con proyección de excelencia deportiva, logrando nuevamente sobresalir en eventos internacionales en las disciplinas de: natación, clavados, polo acuático, nado sincronizado, atletismo, básquetbol, béisbol, gimnasia, fútbol y voleibol.

De 1964 a 1970 se continúa con la misma política social en materia de Deporte, en 1968 se realizaron los XII Juegos Olímpicos y el IMSS era el único que contaba con la mayor infraestructura deportiva a nivel nacional; los programas de Deporte y Educación Física, fueron diseñados para la enseñanza de los fundamentos de las diversas disciplinas deportivas, destacándose la formación de atletas de alto rendimiento en las disciplinas acuáticas, con una participación sobresaliente en los Juegos Olímpicos, Panamericanos, Centroamericanos y justas mundiales.

Para el año 1970 ya se contaba con 24 Centros de Seguridad Social y la construcción de instalaciones acuáticas en toda la República, es importante señalar que la promoción de la natación en los adultos mayores, tuvo sus inicios en la Unidad Morelos en los años setenta, y el IMSS fue el primero que integro la natación competitiva para adultos mayores.

HISTORIA

ANTECEDENTES
En los años de 1958 a 1964 se crearon los primeros Centros de Seguridad Social. Integrando en éstos instalaciones deportivas; en este período se construyeron las Unidades Deportivas Cuauhtémoc y Morelos en el año de 1962 impulsándose las actividades acuáticas: natación, nado sincronizado, polo acuático y clavados, forjándose en las instalaciones deportivas institucionales un gran número de atletas de alto rendimiento.

En este período la infraestructura de Centros de Seguridad Social se incrementó a 113 a nivel nacional y con ello la demanda de servicios aumentó diversificando los programas de Deporte y Educación Física, aplicando los principios de “Deporte para todos” promovido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO 1970).

En el período 1976-1982, la política social en materia de deporte, alcanza relevancia porque se dan condiciones normativas legales para hacer más democrático el derecho a practicar el deporte y adquirir una cultura física que incluya a todos los segmentos sociales, (Deporte para todos) con estas condiciones la política institucional para el deporte, se orienta a diseñar acciones para vincular programas de actividad física y deportiva, continuando con los programas formativos de talentos deportivos y en este periodo se crea el Centro de Actividades Acuáticas de Alto Nivel (CAAAN).

Del año 1988 al año 1994, se promulga la Ley de Estímulo y Fomento del Deporte y se establecen las bases para la coordinación de los diferentes organismos públicos, institucionales y privados para encaminar los esfuerzos comunes para que la práctica del deporte llegue a todos los mexicanos. Así en 1991, la confederación deportiva mexicana, a través de la firma de un convenio, reconoce al Instituto Mexicano del Seguro Social a través de su órgano administrativo de los servicios de deporte y cultura física, como Entidad Deportiva IMSS Valle de México; esta designación motivada en que la Institución siempre ha contado con una de las mejores infraestructuras del país en materia deportiva y además, porque ha sido el más importante “semillero” de deportistas a nivel nacional, es ratificada en el Acuerdo de la Asamblea del 31 de octubre de 1995 y se firma un nuevo convenio el 7 de enero de 1997, misma que se regirá por lo dispuesto en sus Estatutos, así como por lo preceptuado en los correspondientes a la propia Confederación citada y en los de las Federaciones que ésta agrupa en lo conducente a cada especialidad deportiva.
En el curso de los años 1994-2000, se continuaron desarrollando los programas de deporte y cultura física bajo los mismos objetivos, estableciendo una estrecha coordinación con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y la Confederación Deportiva Mexicana (CODEME), para la regulación y operación del deporte federado, con el objetivo de preparar a niños y jóvenes afiliados a las Asociaciones Deportivas del IMSS, para que incursionen en el deporte competitivo; Olimpiadas Nacionales y Justas Internacionales.
De 1982 a 1988, se desarrollaron programas para la optimización de las instalaciones deportivas institucionales, este gobierno fue de recesión económica y los programas de deporte y cultura física se ajustaron a las medidas estrictas de racionalidad y austeridad, disminuyendo el apoyo a los programas de alto rendimiento.

Iniciando un nuevo milenio y durante el periodo 2001-2006, se continuaron aplicando bajo los mismos preceptos los programas de deporte y cultura física, con una clara obligatoriedad que se marca en la ley.



Organización EDIMSS VAME:
El Consejo Directivo de la Entidad Deportiva IMSS Valle de México, está compuesto por siete miembros como sigue: Presidente; Vicepresidente; Secretario; y cuatro Vocales.
El Presidente de la EDIMSS VAME, es la máxima autoridad representante del Deporte Institucional, en ejercicio de facultades estatutarias y de la demás normatividad aplicable.
Los miembros del Consejo Directivo son electos por la Asamblea Ordinaria, excepto por el presidente que es el titular de la División de Deporte y Cultura Física.
Los Presidentes de Asociación son nombrados por el Presidente de la Entidad Deportiva IMSS Valle de México de acuerdo a lo que estipula el propio estatuto. La Asamblea General, está integrada por el Cuerpo Colegiado de Presidentes de Asociación.
La Entidad Deportiva IMSS está conformada por los Clubes que se forman con deportistas que asisten a las Unidades Operativas de Prestaciones Sociales estos a sus vez se afilian a las Asociaciones Deportivas y Ligas y estas a la Federación Deportiva correspondiente.